Español

León Trotsky: Guía anticapitalista

“Este título debe encontrar una excelente recepción entre lectores hispanohablantes, no sólo porque Trotski resulta siempre atractivo y necesario, sino porque el texto de Choonara está libre de la vulgarización en que se tiende a caer cuando, en pocas páginas, se intenta narrar algo complejo.

Choonara no sólo nos trae la biografía de un personaje histórico, sino que nos la presenta como la biografía de un revolucionario de la historia.

Trotski, no sólo con su vida, sino con una teoría concisa, ofrece a quienes se acercan a la lucha anticapitalista los instrumentos para entender que el comunismo no es Stalin y que Stalin no es el salvador del comunismo. He aquí el propósito principal de Esme Choonara y, por tanto, de esta colección de biografías: crear conciencia de clase para organizar la lucha de clases.”

Del prólogo de Frank García Hernández, historiador, sociólogo, y coordinador del 1er Evento Académico Internacional León Trotski, celebrado en La Habana en 2019.

Esme Choonara es una trabajadora sanitaria en Reino Unido, militante del Socialist Workers Party. Activista socialista y antirracista, es también coautora del libro Say It Loud: Marxism and the Fight Against Racism y miembro editorial de la revista International Socialism.

  • Publicado por Marx21.net. Primera edición en castellano: mayo de 2020.
  • Título original: A rebel’s guide to Trotsky. Bookmarks, Londres, 2007.
  • Producido por militantes de Marx21. Traducción: Dani Romero, Kadijatu Dem Njie, Paty Gómez Medina, Rubén James Vargas. Coordinación: Dani Romero. Revisión: Paty Gómez Medina. Diseño: David Karvala.

Bajar este folleto en PDF


Índice

Introducción

Prólogo: Trotski: concierto de provocaciones para libro inquieto

  1. Trotsky para el siglo 21
  2. Trotsky se convierte en revolucionario
  3. ¿Qué tipo de partido?
  4. 1905: Los primeros consejos obreros
  5. Revolución permanente
  6. La prueba de la guerra
  7. 1917: Revolución en Rusia
  8. Comienzos de una nueva sociedad
  9. Armando la Revolución
  10. Difundiendo la revolución
  11. El frente único
  12. El surgimiento de la burocracia
  13. Socialismo en un país
  14. El planeta sin un visado
  15. Luchando contra el fascismo
  16. La revolución traicionada
  17. ¿Podría Trotsky haber derrotado a Stalin?
  18. El legado de Trotsky

Una guía para leer más


Introducción

Las revoluciones las hacen los pueblos, la clase trabajadora. Pero son los y las revolucionarias organizadas quienes van sembrándolas a través de las ideas y la acción.

Aprender de la historia, las experiencias y la teoría revolucionaria es una tarea imprescindible para quienes queremos cambiar el mundo.

Trotsky fue uno de los revolucionarios más destacados de la historia reciente, por su papel durante la Revolución Rusa y sus aportaciones teóricas durante toda su vida. La revolución de octubre 1917 fue, en efecto, una aplicación práctica de su concepto de revolución permanente. Y ésta idea sigue describiendo las posibilidades de una revolución en gran parte de los países menos industrializados del mundo actual.

Del mismo modo, la aplicación del “frente único” consiguió derrotar el intento de golpe de estado de la derecha en agosto de 1917. Trágicamente, tras el ascenso del estalinismo, esta idea —que fue desarrollada e impulsada por Trotsky, llegando a ser un elemento clave de su pensamiento— fue sustituida por el sectarismo o los frentes populares, que fracasaron y permitieron hacerse con el poder al fascismo en Alemania y en el Estado español, por ejemplo.

Hoy en día, la lucha unitaria contra el fascismo vuelve a ser imprescindible, como muro de contención del autoritarismo y el fascismo que crecen por todo el mundo y amenazan la vida de millones de personas, y la oportunidad de conseguir cualquier mínimo cambio progresista, no digamos ya avanzar hacia el socialismo. Quizá sea una de las lecciones más urgentes para recuperar de Trotsky; actualmente son pocas las organizaciones o grupos trotskistas que trabajan activamente en la construcción de estos movimientos. Pero la realidad muestra que funcionan: las experiencias de Unite Against Fascism y Stand Up To Racism en Gran Bretaña, KEERFA en Grecia o UCFR en Catalunya, aún con sus dificultades, han conseguido derrotar a diferentes movimientos fascistas.

Aparte de sus aportaciones meramente teóricas, la vida de Trotsky es también una inspiración para todas aquellas personas que luchamos por un mundo mejor.

Trotsky vivió muchos años de represión y penurias, tras vivir un intento de revolución en 1905, (presidió el primer consejo obrero de la historia), para después, en 1917, vivir la primera (y, de momento, única) victoria revolucionaria de la clase trabajadora contra el capitalismo, y resistir la feroz invasión de las potencias capitalistas que dejó una Rusia en ruinas.

A partir de ahí, sufrió una tragedia tras otra. Primero, el ascenso del estalinismo y la contrarrevolución, que desterró todo lo conseguido en 1917 y acabó con la vida de la mayoría de los líderes revolucionarios. Después, la victoria de los fascismos en varios países y el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Trotsky vivió sus últimos años exiliado, en una de las épocas más oscuras que ha conocido la humanidad. Pero jamás dejó de luchar, de escribir, de organizar una alternativa revolucionaria al capitalismo y al estalinismo. Es posible que en aquellos momentos pareciera ya todo perdido; el régimen de Stalin se consolidaba mientras Europa sufría bajo el fascismo y la guerra. Trotsky podría haberse dado por vencido, pero su compromiso y el de todos aquellos que seguían luchando por un socialismo desde abajo sirvió para que hoy podamos afirmar que hay una alternativa. Que la URSS no era socialista; que luchamos por algo radicalmente distinto. La resistencia que simboliza Trotsky fue, sobre todo, una semilla para el futuro. Hoy, vivimos un presente en el que más que nunca necesitamos hacerla brotar.

Dani Romero, Marx21

¿CUÁL ES LA TRADICIÓN MARXISTA?

Este folleto analiza las ideas de Marx distanciándose del rumbo seguido tanto por los partidos socialdemócratas como por el estalinismo. El marxismo es una teoría viva que se nutre de las experiencias y que tiene como objetivo la revolución de lo trabajadores y trabajadoras. Este folleto recupera el socialismo entendido como la autoemancipación de la clase trabajadora que, al liberarse a sí misma, se transforma y se hace capaz de transformar la sociedad. Lee mas…